Soy un párrafo. Haz clic aquí para agregar tu propio texto y edítame. Es muy sencillo.
Soy un párrafo. Haz clic aquí para agregar tu propio texto y edítame. Es muy sencillo.
Álvarez, Raúl Roberto (2019). IJBA, Hogar de mis recuerdos: Orígenes y presente [Libro]. Libertador San Martín, E.R., Editorial Universidad Adventista Del Plata. 223 p. - Bibliografía
ISBN 9789877650167
Álvarez, Raúl Roberto (2019). IJBA, Hogar de mis recuerdos: Orígenes y presente [Libro]. Libertador San Martín, E.R., Editorial Universidad Adventista Del Plata. 223 p. - Bibliografía
ISBN 9789877650167
Álvarez, Raúl Roberto (2019). IJBA, Hogar de mis recuerdos: Orígenes y presente [Libro]. Libertador San Martín, E.R., Editorial Universidad Adventista Del Plata. 223 p. - Bibliografía
ISBN 9789877650167
Colección Audios de programas radiales
Área: Psicología
Área: Psicología
Declaraciones erróneamente atribuidas a Elena G. de White
Las declaraciones de personas conocidas son muchas veces distorsionadas, y frecuentemente se le atribuyen declaraciones hechas por otros. Ya desde los comienzos de la obra de Elena de White, hubo declaraciones que se le atribuyeron en forma incorrecta, o material deliberadamente o inadvertidamente mutilado. Uno de tales casos es descrito en Testimonios para los ministros, pp. 53-59. Nosotros sólo podemos reconocer como genuinos aquellos materiales de Elena de White que hayan sido publicados o que pertenezca a material no publicado pero provenientes de fuentes reconocidas por ser auténticas.
El listado que figura en esta sección corresponde a artículos acerca de aquellas preguntas que llegan con más frecuencia al Patrimonio White. Están agrupadas según las clasificaciones más comunes.
DECLARACIONES QUE SE LE ATRIBUYEN QUE QUIZÁ NUNCA LAS EXPRESÓ (POR LUIS DOS REIS)
Entre las historias relatadas en el Antiguo Testamento, se encuentra una muy peculiar. En 1 Reyes 13 se narra el triste fin de un hombre de Dios. Su ministerio profético se hacía sentir en los días del idólatra Jeroboam, rey de Israel. Su misión consistía en descalificar al rey ante sus altares idólatras y profetizar la venida de Josías, 300 años mas tarde, para poner fin a esa práctica. Realizada la actividad, el profeta anónimo recibió la orden de volver inmediatamente a su casa por un camino diferente del que lo llevara a Bet-el, la ciudad idólatra. Según la orden del Señor, ni siquiera debería detenerse para comer pan o beber vino (13:9).
En el camino de retorno, mientras estaba bajo una encina, se le apareció un viejo profeta, que mintiendo le insistió que volviera a su casa a comer y beber (vers. 18). El profeta de la historia cambió de idea y desobedeció, desagradando a Aquel que lo había enviado. Al salir de allí, murió en las garras de un león. ¡Qué contraste! El que había sido un exitoso profeta, ahora era un cadáver junto al camino.
Este episodio llega hasta nosotros como un testimonio para alertarnos respecto a lo temerario que es creer supuestas declaraciones inspiradas. Si el profeta se hubiera mantenido firme a la convicción de que la palabra del Señor no podía ser contradicha, en palabras de Pablo ni por "un ángel del cielo" (Gál. 1: 8), su historia habría sido mas honrosa.
Repetidas veces recorremos el mismo camino. Al prestar oído a comentarios de fuentes dudosas, tan abundantes en estos días de engaño y confusión religiosa, ponemos en riesgo el fundamento de nuestra fe y de la unidad de pensamiento y creencia de la iglesia. Si no exigimos precisión respecto a la confiabilidad de las fuentes, somos candidatos a creer y propagar afirmaciones que, aunque inocentes y hasta piadosas al comienzo, son implícitas distorsiones de la verdad. Aunque las consecuencias de tal comportamiento hoy no son tan fatales como lo fueron para el desafortunado profeta de 1 Reyes, sin embargo acarrean para la iglesia una carga de errores y deletéreas herejías.
Telefonía inalámbrica
Con frecuencia se distorsionan las palabras escritas o habladas de las personas famosas, y se especula mucho acerca de su vida. De Ruy Barbosa (jurista y escritor brasileño), por ejemplo, se afirmó que para mantenerse despierto estudiando a fin de conseguir un mayor progreso intelectual, usaba café y sumergía los pies en una palangana de agua fría.
Leamos lo que él respondió a esa afirmación: "Muchas leyendas se han inventado acerca de excesos en mi vida laboral... Rechazo el café. Nunca recurrí a él como estimulante cerebral. Ni una sola vez busqué ahuyentar el sueño con un baño frío en los pies ... Debo lo mejor de mis frutos... a mis madrugadas".
Elena de White no reconoció incólume la galería de los especuladores. Desde los comienzos de sus labores editoriales hubo personas que usaron sus escritos en forma distorsionada, como el caso del hermano Curtis (descrito en el libro Testimonios para los ministros, p. 57) que forzó algunas de sus declaraciones para apoyar lo que él pensaba y las publicó en al periódico pionero Day Star. Al referirse a este tipo de actitud para con los Testimonios (primeros mensajes del espíritu de profecía), Elena de White afirmó: "El Salvador ordenó a sus discípulos: "Mirad [poned atención en] lo que oís" (la cursiva es mía) Mar. 4: 24. El hablaba de cierta clase de personas que oyen pero no entienden, a menos que se conviertan y sean curadas. Lucas afirma nuevamente: "Mirad, pues, como oís" (Luc. 8: 18)".
Dejemos que ella misma explique cómo ocurren las distorsiones de sus escritos: "Hay muchos que dan su propia interpretación acerca de lo que oyen, logrando así que el pensamiento se presente como totalmente diferente del que el autor se esforzó por expresar. Algunos, oyendo a través del filtro de sus propios prejuicios o presuposiciones, entienden que algo es como desean que sea. Insisto en que una expresión verdadera y correcta en si misma puede ser totalmente distorsionada por sucesivas transmisiones a través de mentes curiosas, descuidadas y cavilantes. Algunas personas bien intencionadas son frecuentemente descuidadas y comenten graves errores; y no es probable que otros los repitan de modo correcto. Alguien, que no comprendió lo que el predicador quiso decir, repite una observación o declaración dándoles su propio colorido. Si esto no concuerda con los prejuicios y la imaginación del oyente, éste lo repetirá a un tercero que, a su vez, lo transmitirá a su manera. Antes que alguno de ellos sea consciente de lo que está haciendo, se ha cumplido el propósito de Satanás de plantar la semilla de la duda, los celos y la sospecha en muchas mentes. Satanás se les pone de su lado para presentar todo a su entendimiento en una falsa luz..."
Propongo que hagamos una revisión de nuestro archivo mental. Quizá sea oportuno que reveamos lo que tenemos allí desde hace mucho tiempo y nos deshagamos de lo que no tiene valor. Haremos esto analizando algunas de las declaraciones apócrifas, atribuidas a Elena de White. No pretendemos agotar el tema. Puede haber diseminadas otras citas falsas que no conocemos. Al tratar con la revelación, es nuestro deber ser muy criteriosos en el proceso de leer los mensajes y luego citarlos, tanto los de la Biblia como los del espíritu de profecía. Eso dará seguridad y confiabilidad a lo que decimos y preservará la verdad.
Tipos de distorsiones
Según los fideicomisarios de los escritos de Elena de White, personas responsables de la edición y publicación de sus libros, hay 5 tipos de citas apócrifas. Algunas no son muy conocidas en Sudamérica; otras son más comunes.
1. Testimonios dependientes enteramente de la memoria. Como sabemos por experiencia propia, la memoria no es confiable. Es exactamente en el proceso de oír y repetir lo escuchado que surgen algunas citas falsas. Un ejemplo:
Habrá una comida sabática en otro planeta. Se refiere a un relato, basado en la memoria, en el que Elena de White (en una conversación durante una cena) supuestamente afirmó que los habitantes de otros mundos están juntando frutas para ofrecerlas a los santos cuando un sábado pasen por allí durante el traslado en su viaje rumbo al cielo. La única afirmación acerca de este hecho está en Primeros escritos: "Juntos entramos en la nube y durante siete días fuimos ascendiendo al mar de vidrio..."(p. 16).
2. Asociación de ideas. Son las asociaciones exageradas de declaraciones o ideas específicas aplicadas a contextos generales o viceversa.
Jesús vendrá después de 6.000 años de pecado. Esta declaración ha sido tema de varias especulaciones y teorías. Una de esas declaraciones la encontramos en El conflicto de los siglos: "Durante seis mil años su prisión [la tumba] ha recibido al pueblo de Dios, y los habría tenido cautivo para siempre, si Cristo no hubiese roto sus cadenas y libertado a los que tenía presos" (p. 718). ¿Estaba fijando Elena de White un tiempo específico para la venida de Cristo? La explicación puede surgir al aceptar que Elena de White no estaba usando el cómputo de los seis mil años para determinar el fin del mundo. El asunto de los seis mil años era parte de lo cronología de un arzobispo del siglo XIX, llamado Ussher, que fechaba la creación en el 4004 a.C. La falla de su cronología estuvo en que se basaba principalmente en las genealogías bíblicas, lo que no es confiable debido a la variación en la secuencia de los nombres. Véase, por ejemplo, las diferencias entre la cronología de Mateo 1: 8 y la de 1 de Crónicas 3: 10-12. La cronología de Ussher era la mejor disponible entre las más de 120 existentes en su época. Sus fechas estaban escritas en las márgenes de la Biblia de Elena de White.
Elena de White, como los escritores bíblicos, tuvo una inspiración dinámica que actuó sobre ella sin determinar las palabras que debía escribir. Por tanto, lo que ella escribió es fruto de una persona inspirada. Hay ejemplos de equívocos por parte de los escritores bíblicos al tratar asuntos que no son esenciales para la salvación. Por ejemplo, cuando Mateo cita una profecía de Zacarías como perteneciente a Jeremías (Mat. 27:9; Zac. 11:12,13), o cuando los escritores del Nuevo Testamento citaron traducciones griegas inferiores al original hebreo. Dios los condujo a usar lo mejor disponible en su tiempo. Los mismo sucedió con Elena de White. Ella no pretendía ser una autoridad en historia y tuvo que invetigar como afirmó su hijo William: "Mi madre nunca ha deseado que nuestros hermanos trataran esos escritos [los propios] como una autoridad con respecto a detalles de historia o datos históricos".
El cómputo en discusión fue usado por Elena de White como énfasis literario. Las declaraciones que hacen referencia al dato de los 6.000 años relacionados con la edad de la Tierra, sólo pretenden enfatizar la duración temporal del pecado o reforzar el largo período de tiempo que Satanás está actuando sobre ese mundo.
Situación de los alumnos en los colegios. Se afirma que Elena de White enseño que si Jesús volviera mientras los jóvenes adventistas estuvieran en la escuela, serían considerados como obreros de la mies del Señor. Acerca de ese tema nada hay publicado. El Comprehensive Index to The Writings of Ellen G. White [Índice completo de los escritos de EGW], afirma que Jesús estaba haciendo el servicio de Dios tanto cuando trabajaba en al banco del carpintero como cuando hacía milagros para la muchedumbre. Y todo joven que siga fiel y obedientemente el ejemplo de Cristo en su humilde hogar, puede aferrarse a estas palabras que el Padre dijo de él por el Espíritu Santo: "He aquí mi siervo, yo lo sostendré; mi escogido, en quién mi alma toma contentamiento" (p. 55).
3. Textos fuera de contexto. Esta práctica es muy común entre quienes quieren probar que una propia idea es supuestamente inferida de alguna declaración de Elena de White. Sacan un frase del contexto y la citan en forma aislada. Si son confrontados con un posible engaño, se justifican: "Bueno, si Elena de White no dijo eso, debería haberlo dicho..."
Es una regla de oro de la hermenéutica (interpretación del sentido de las palabras) que el contexto debe ser considerado como decisivo para la comprensión de una frase o idea. Elena de White dice: "Sé que muchos hombres toman los testimonios que el Señor ha dado y los aplican como suponen que deberían ser aplicados, extrayendo una cláusula de aquí y otra de allí, sacándola de su contexto adecuado y aplicándola de acuerdo con sus ideas".
Venida de Cristo a medianoche. Frecuentemente oímos la duda: "¿No dijo Elena de White que Cristo volverá a medianoche?" Es necesaria la lectura de Primeros escritos: "Dios escogió la medianoche para libertar a su pueblo" (p. 285). La liberación a la que ella se refiere es la de sentencia de muerte contra el pueblo de Dios. Los eventos siguientes ocurren en rápida sucesión hasta que "pronto aparece en el este un pequeña nube negra, de un tamaño como la mitad de la palma de la mano" (Véase El conflicto de los siglos, pp. 698, 699.)
No se debería servir huevos en nuestra mesa. Estas palabras fueron escritas en un testimonio personal de Elena de White al matrimonio E..., registrado en Testimonies, t. 2, p. 400. los hijos de ésta pareja tenían tendencias inmorales que serían estimuladas por el uso de huevos. Elena de White complementa la idea declarando que los niños con tales tendencias deberían tener una dieta simple, sin la presencia de alimentos de origen animal. Si sacamos esas palabras de su contexto, produciremos una contradicción de la posición presentada en El ministerio de curación: "Deben tener mucho cuidado, sin embargo, de obtener ...huevos de aves igualmente sanas, esto es, bien alimentadas y cuidadas" (p. 247).
Elena de White estará entre los 144.000. En ninguno de los escritos de Elena de White encontramos una sola declaración de que con seguridad ella estaría entre los 144.000. El libro Primeros Escritos registra: "...Si eres fiel, tendrás, con los 144.000, el privilegio de visitar todos los mundos y ver la obra de las manos de Dios" (p. 40). La promesa era condicional, dependía de su fidelidad. (Véase también Mensajes selectos, t. 2, p. 301.)
Ordenación de las mujeres. En 1895 Elena de White escribió: "Las mujeres que estuvieren dispuestas a dedicar algún tiempo al servicio del Señor deberían ser designadas para visitar a los enfermos, cuidar a los jóvenes y ministrar las necesidades de los pobres. Deberían ser separadas para esa obra por la oración e imposición de manos". Elena de White no estaba recomendando la ordenación de las mujeres al ministerio, sino que estaba haciendo referencia a la dedicación de las diaconisas. Ella misma rechazó una credencial que contenía la designación de "ministra ordenada". La palabra "ordenada" fue cuidadosamente tachada en la credencial.
4. Declaraciones falsamente atribuidas a Elena de White. Hubo quien tuvo el cuidado de "escoger" pasajes publicados en la Review (revista pionera de la iglesia) y usarlos en forma adulterada. Hasta declaraciones, proverbios y aforismos de otros autores fueron atribuidos a Elena de White.
Proverbio cristiano. "Cuando me veo a mi mismo no veo cómo puedo salvarme, cuando miro a Cristo no veo como puedo perderme", frecuentemente citado como de Elena de White, en realidad era del reformador Martín Lutero. La señora de White hace en sus escritos aproximadamente treinta referencias a "mirar a Cristo", pero no exactamente con esas palabras.
Hijos desviados que vuelven a la iglesia al fin de los tiempos. Se hacen referencias en la Review and Herald de 1890, 1898 y 1912. El tema se refiere a la obra intercesora de Cristo en el santuario celestial en favor de los jóvenes que se han ido de la iglesia. Esta afirmación no se encuentra en ninguno de los escritos de Elena de White. La posible fuente de este mal entendido se encuentra en Testimonies: "Cuando la tempestad de la persecución realmente se abata sobre nosotros... muchos que se desviaron del redil volverán para seguir al gran Pastor. ¡Amén! (t. 6, p. 401).
Planes terrenales y la venida de Cristo. El consejo de que vivamos "como si Cristo viniera de aquí a cien años y estemos preparados como si él viniese hoy", se originó en los escritos de Ann Lee, miembro de un grupo religioso llamado shakers, y no en los escritos de Elena de White. Ella sí declaró en Testimonies: "Deberíamos velar y trabajar como si fuese hoy el último día que se no ha concedido".
Señal indicadora del cierre de la puerta de la gracia. Esta es otra declaración falsamente atribuida a Elena de White, publicada en un suplemento de la Review and Herald del 21 de junio de 1898, afirmando que una oscuridad literal cubrirá la Tierra como señal para el pueblo de Dios de que la puerta de la gracia se ha cerrado. Esta idea fue pensada y esparcida por un pastor de nuestra iglesia. Tal enseñanza es contraria a la afirmación que hace Elena de White en el Conflicto de los siglos: "Así también, cuando la decisión irrevocable del santuario haya sido pronunciada y el destino del mundo haya sido determinado para siempre, los habitantes de la tierra no lo sabrán" (P. 673).
Iglesias enteras se perderán con sus pastores y todo. Ni por asociación de ideas se puede inferir algo tan fatalista. La afirmación es completamente objetable. Véase el capítulo "El zarandeo" del libro Primeros escritos, páginas 269-273. En Testimonies leemos: "Fila tras fila el ejército del Señor se unían al enemigo y escuadrón tra escuadrón de las filas del enemigo se unían al pueblo de Dios que guarda sus mandamientos" (t. 8, p. 41).
Pedro, conociendo el peligro de que la verdad fuera distorsionada entre los miembros de la iglesia cristiana, escribió en su segunda epístola: "...Como también nuestro amado hermano Pablo, según la sabiduría que le ha sido dada, os ha escrito, casi en todas sus epístolas, hablando en ellas de estas cosas; entre las cuales hay algunas difíciles de entender, las cuales los indoctos e inconstantes tuercen, como también las otras Escrituras, para su propia perdición" (Ped. 3: 15, 16). En los versículos 17 y 18 les advierte: "Así que vosotros, oh amados, sabiéndolo de antemano, guardaos, no sea que arrastrados por el error de los inicuos, caigáis de vuestra firmeza. Antes bien, creced en la gracia y el conocimiento de nuestro Señor y Salvador Jesucristo".
Ofrezco a la misma señora de White la oportunidad de concluir este artículo: "Y ahora, a todos los que abrigan el deseo de recibir la verdad, os digo: No déis por ciertos los informes infundados respecto a lo que la hermana White ha hecho, dicho o escrito. Si deseáis saber lo que el Señor ha revelado por medio de ella, leed sus obras publicadas. Si hubiere algunos puntos de interés con relación a lo que ella no haya escrito, no os apresuréis a
ESCRITOS FALSAMENTE ATRIBUIDOS A ELENA G. DE WHITE
A lo largo de los años algunos Adventistas del Séptimo Día han copiado y utilizado ciertos párrafos de artículos publicados de Elena de White en la Review and Herald y otras revistas. Algunos también han copiado ciertas declaraciones escritas por otros autores sin anotar el autor y las han atribuido erróneamente a Elena de White. También hay proverbios y dichos que se citan y se le atribuyen erróneamente a la señora White.
Señales que indican el fin del tiempo de prueba. Una declaración publicada que apareció en el suplemento de la Review and Herald de Junio 21, 1898, sobre una oscuridad literal que cubrirá la tierra como una señal para el pueblo de Dios de que el tiempo de prueba ha terminado, ha sido atribuida erróneamente a Elena de White. Fue escrita en realidad por un ministro Adventista del Séptimo día. Tal enseñanza es contraria a su declaración en El Gran Conflicto, p. 673, que dice: "cuando la decisión irrevocable del santuario haya sido pronunciada y el destino del mundo haya sido determinado para siempre, los habitantes de la tierra no lo sabrán".
Ángeles que reorganizan el entorno y cambian las circunstancias. Estas palabras y la declaración, que la oración por las "almas desinteresadas" alojadas en el altar del cielo serán respondidas antes que el incensario sea arrojado a la tierra, no es de la pluma de Elena de White, sino que son las expresiones de S. N. Haskell en la pagina 147 de su libro, History of the Seer of Patmos (Historia del vidente de Patmos).
Ultima obra mediadora de Cristo. La declaración atribuida a la Señora White y relacionada con varias fuentes de referencia tales como la Review and Herald, 1890, 1898, o 1912, sobre que la ultima intercesión de Cristo será a favor de los jóvenes del rebaño que han estado vagando, no pueden ser rastreadas en ninguna fuente de Elena de White. Se insta a llos investigadores a leer Testimonies for the Church, vol. 6, p. 401, "cuando la tormenta de la persecución realmente caiga sobre nosotros, ... muchos que se habían apartado del rebaño regresarán para seguir al gran Pastor". La declaración, que extensamente circula atribuida a Elena de White, puede haber sido escrita por otro autor.
Consejo sobre planificación y modo de vida. Es bastante interesante, que el consejo para vivir "como si vivieras mil años, y vivieras como si supieras que vas a morir mañana", se origina en los escritos de la Madre Ann Lee de los Shakers, no en las fuentes de Elena de White. Ver Time, Julio 28, 1961, p. 53. Ver Testimonies of the Church, vol. 5, p. 200, para la declaración de Elena de White "Debiéramos velar, trabajar y orar como si este fuera el ultimo día que se nos concede".
Importancia de estudio del asunto de los 144.000. Un párrafo seleccionado de una carta de los secretarios de la señora White, expresando su opinión acerca de la importancia de estudiar el tema de los 144.000, ha sido presentado en ciertas obras impresas como original de Elena de White. Ver Mensajes Selectos, tomo 1, pp. 174, 175, para tener la posición de Elena de White.
La oración es la respuesta a cada problema de la vida. Un párrafo en cuanto al poder de la oración que comienza, "orar es la respuesta a cada problema de la vida", no es de Elena de White, sino de un autor desconocido citado en un articulo que apareció en la Review and Herald, 7 octubre, 1965. La declaración, como usualmente circula, lleva la fecha incorrecta de 7 de octubre de 1865. Para una declaración de la oración de Elena de White, ver el Camino a Cristo, p.10: "Presentad a Dios vuestras necesidades, gozos, tristezas, cuidados y temores... No hay en nuestra experiencia ningún pasaje tan oscuro que él no pueda leer, ni perplejidad tan grande que él no pueda desenredar. Ninguna calamidad puede acaecer al más pequeño de sus hijos, ninguna ansiedad puede asaltar el alma, ningún gozo alegrar, ninguna oración sincera escaparse de los labios, sin que el Padre celestial esté al tanto de ello, sin que tome en ello un interés inmediato".
Los Adventistas del Séptimo Día son compelidos a abandonar Estados Unidos. La declaración "el día viene, y no esta lejos, cuando cada Adventista, deseará estar fuera de los Estados Unidos", ha sido incorrectamente atribuida a Elena de White. Es parte de un sermón de A.T. Jones, publicado en el boletín de la Asociación General, abril 16, 1901, p. 265, 266.
Usando los testimonios desde el púlpito. Una declaración indicada como de Elena de White haciendo referencia a "Uso correcto de los testimonios", páginas 4, 5, y que señala que sus escritos nunca deben ser leídos desde el pulpito, es falsa.
PURA FICCIÓN
Algunas declaraciones que dicen ser de Elena de White son ficción.
Apostasía de iglesias y asociaciones de los Adventistas del Séptimo Día. El informe de que Elena de White predijo la apostasía de la totalidad de las iglesias y asociaciones de los Adventistas del Séptimo Día no tiene apoyo. Ver las declaraciones acerca de "El Zarandeo" en Primeros Escritos, pp. 269-273; y Testimonies for the Church, vol. 8, p. 41, para estas palabras: "..Fila tras fila del ejército del señor se unió al enemigo y tribu tras tribu del enemigo se unió al pueblo de Dios..."
Actitudes hacia los pastores Waggoner y Jones. La declaración atribuida a Elena de White comparando el firme rechazo de las enseñanzas de Waggoner y Jones durante y después de 1888, con el rechazo de Caleb y Josué por parte de Israel, no es parte de sus escritos. Esta es producto de otro autor, cuya identidad es desconocida. Se han hecho asociaciones impresionantes y se han promovido líneas de pensamiento en relación con esta declaración que son incorrectas.
El mensaje del Fuerte Clamor es rechazado. Mientras ciertas expresiones encuentran paralelo en Testimonios para los ministros, pp. 468, 469, en ninguna de las fuentes de Elena de White ha sido encontrada la declaración que se le acredita titulada "Haciendo un reproche" [Taking up a Reprocha], prediciendo que el mensaje del ángel de Apocalipsis 18:1 será "ridiculizado, enfrentado, y rechazado por la mayoría".
Partido político o apellido del último presidente de los Estados Unidos. Informes de que Elena de White señaló directa o indirectamente el apellido de la familia o partido político del último presidente de los Estados Unidos en el tiempo de las escenas finales de la tierra, son solo ficción.
Francia y la libertad Religiosa. Informes de que Elena de White nombró a Francia como el último refugio de la libertad religiosa no tienen apoyo.